La importancia de la PLANIFICACIÓN

La temporada a arrancado y una de las principales preguntas que nos hacemos es ¿Cómo puedo entrenar este año para mejorar? ¿Qué debería hacer? Este año me gustaría mejorar con respecto al año pasado, ¿pero ¿cómo? O, este año sí, ¡este año es el mío y no cometeré ningún error! Si te has hecho estás preguntas seguramente tengas dudas de si estás haciendo lo correcto para alcanzar tu mejor estado de forma y con ello tus objetivos o por el contrario, este año solamente será un año más.

También es muy probable que salgas a correr, normalmente haciendo siempre lo mismo con pequeños cambios de entreno de vez en cuando, principalmente para variar, y sientas que tus objetivos deportivos no se acercan y que tu estado de forma no mejora como a ti te gustaría, no te preocupes, sigue leyendo, verás algunas soluciones.

Uno de los errores más comunes que llevan al estancamiento, a la apatía e incluso a una disminución en el rendimiento cuando no a una lesión, es la falta de planificación.

La planificación es la guía que te va a llevar desde el punto A, que es donde estás, hacia el punto B, que es donde realmente te gustaría estar.

Una buena planificación, es incluso más importante que la constancia y la motivación, porque es ese plan que te va a decir verdad sobre ti, ya que cuando no lo cumplas, vas a ser consciente de que te estás alejando de esa mejora que deseas y que cuanto más lo cumplas, más motivado vas a estar para seguir avanzando hasta que llegará un momento que habrás generado el hábito necesario para entenderla, visualizarla, ejecutarla, disfrutarla y mejorar, lo que se conoce como el círculo virtuoso.

¿Pero es realmente más importante que la constancia y la motivación? Siempre debe haber un equilibrio, pero la respuesta es ¡SI! Es más importante ¿Conoces el dicho que no hay nada más peligroso que un burro motivado?, porque el burro ve la pared y frena, pero el burro motivado ve la pared y coge impulso hasta darse un cabezazo con ella, en este caso es igual, un exceso de motivación con un plan incorrecto no nos llevará nunca a conseguir los resultados deseados. Debes saber también que los deportistas élite no pueden mantener un constante estado de motivación durante toda la temporada, deben entrenar sobre lo planificado, tenga mucha o poca motivación.

Vale, pero… ¿qué hay de ser constante? Tres cuartos de lo mismo, si tienes una buena planificación pero no eres constante, tendrás consciencia de que no estás haciendo lo correcto para conseguir los resultados deseados y además tendrás la información correcta para saber qué es lo que ha fallado, en cambio, si eres constante con una mala planificación o entrenos  inadecuados, es posible que mal entrenes o sobre entrenes teniendo como resultado una disminución del rendimiento, fatiga crónica o una lesión, aspectos que han hecho que miles de deportistas cuelguen las zapatillas.

Recuerda siempre que la disciplina es mucho más importante que el talento o el genio y que la planificación te dará esa disciplina guiada, es decir, con un sentido y propósito.

Muy bien, ahora está claro la importancia de la planificación, ¿pero que debe contener?

La planificación debe contener los principios básicos del entrenamiento, bien adaptados de manera personalizada a tus objetivos y no a los de nadie más, y estos son: carga, sobrecarga, progresión, supercompensación, variedad, alternancia, especificidad e individualidad. Estas son las notas que bien combinadas en la partitura, harán que suene la melodía que deseas y te hará conseguir tus objetivos obteniendo además, los siguientes BENEFICIOS:

  • Ahorro de tiempo.
  • Ahorro y optimización de dinero.
  • Aumento de FOCO
  • Además, te evitará algún que otro dolor de cabeza ya que la combinación de estos principios debe ser individual para cada corredor y diferente en cada estado evolutivo del mismo.

Por último, los aspectos que debes tener en cuenta para contratar a un entrenador son: Especialización debe estar especializado en tu deporte. Disponibilidad, es decir, que pueda atender tus consultas y encontrarlo cuando lo precises. Proximidad, ya sea presencial o telemáticamente, tu entrenador debería saber aspectos organizativos importantes de tu vida ya que debe existir un vínculo entre ambos. Flexibilidad, no vale enviar una planificación mensual o trimestral y olvidarse, muchas veces los objetivos variarán o se producirán contratiempos durante la planificación, en caso de que esto se produzca debe darte instrucciones en esos momentos.

Espero haberte servido de ayuda y que tengas una buena temporada, según lo planificado y sin contratiempos.